viernes, 15 de enero de 2016

Sistemas de pago

Dinero electrónico (eCash): Según la definición de la Unión Europea se trata de sistemas de pago que pueden ser utilizados para pagos no relacionados con la empresa que provee el sistema. Es decir, quedan afuera de la definición sistemas como las tarjetas o los certificados de regalo (giftcard) o las tarjetas telefónicas. El cliente puede usarlo prácticamente como dinero en efectivo. La mayoría de los sistemas trabajan con tarjetas recargables («smartcards»), y pueden ser utilizados también en el comercio común (no electrónico), mientras que otros están basados en software.
Sistemas de puntos y descuentos: Aquí, los comerciantes pagan al proveedor del sistema una cierta cantidad de dinero que equivale a «puntos» que son transferidos a los clientes en sus compras, los cuales pueden utilizarlos para realizar pagos de manera completa o conseguir descuentos, dependiendo de la cantidad de puntos. Estos sistemas generalmente se limitan a una sola empresa como Recursos Móviles (sobre todo, de comercio, como cadenas de supermercados).
Cuentas virtuales: En este caso el cliente adquiere un monto de dinero virtual, que puede utilizar para pagos de distintos servicios, muchas veces limitados a una sola empresa. El ejemplo más común son el de las tarjetas telefónicas (de telefonía fija o celular), en las cuales el cliente, a través de un código que se encuentra de forma oculta en la misma tarjeta, accede a una cuenta con un monto fijo que puede utilizar.
Sistemas e Metal: Funcionan de manera similar al sistema eCash, pero en vez de obtener una cuenta virtual en alguna
Micropago
Como micropago (de micropayment en inglés) se entienden los sistemas diversos utilizados por usuarios para realizar pagos de pequeños montos (digamos hasta diez dólares) de forma electrónica, por ejemplo, a través de una tarjeta prepago, a través de una cuenta virtual sobre los Recursos Móviles o a través del sistema telefónico (envío de SMS).
divisa, se obtiene un monto de algún metal precioso, como oro (eGold).
Sistemas basados en acumulación de pagos (billing)
En el caso de los sistemas billing, son realizados varios pagos, los cuales se acumulan, y después de un período de tiempo, se cobran a través de un modo de transferencia tradicional, por ejemplo, a través de una factura o de débito automático. Estos sistemas funcionan como una factura telefónica, pero posibilitan una variedad de pagos de servicios más amplia.
En Europa, varios proveedores de telecomunicación, a partir de fines de la década de 1990, pusieron en marcha sistemas similares como RecursosMóviles. Es decir, que se podían realizar distintos pagos a través de la misma factura telefónica.
Sistemas basados en telefonía celular
Sistemas telefónicos pueden ser basados tanto en sistemas prepago como en sistemas basados en acumulación. En el primer caso, el cliente realiza una transferencia on line a través del celular y obtiene así un monto virtual para el pago de servicios, mientras que en el segundo caso realiza sus pagos en forma conjunta con la factura telefónica.
Suscripción
La suscripción o subscripción es un modelo de negocio que fue utilizado y promovido inicialmente por revistas y periódicos, y que actualmente es usado también por muchos tipos de comercios y sitios web.


No hay comentarios:

Publicar un comentario